Algunos genios (Beethoven, Thomas Edison, Salvador Dalí) obtenían sus ideas creativas y soluciones de problemas, aprovechando el poder de su subconsciente en el estado Theta.
Puedes hacerlo también.
Los meditadores experimentados entran en el estado Theta durante la meditación profunda.
Pero hay forma muy fácil de entrar en el estado Theta, sin tener que meditar.
Aquí aprenderás cómo entrar en el estado Theta para solucionar problemas y obtener ideas creativas; mejorar tu aprendizaje y memoria; además mejorar tus comportamiento y el estado emocional.
También verás una técnica ingeniosa que utilizaban Thomas Edison y Salvador Dalí para acceder al poder de su subconsciente, mientras dormían la siesta en un sillón.
El estado Theta en los meditadores experimentados
Los meditadores experimentados pueden entrar en el estado Theta durante la meditación, si meditan durante un tiempo suficientemente largo.
En este estado, el cerebro tiene abundantes ondas cerebrales theta, que abren la puerta de acceso al subconsciente.
Esto incrementa la creatividad y la imaginación; también ayuda a mejorar la memoria y el aprendizaje; y facilita la programación mental para adquirir el estado emocional deseado.
¿Qué son las ondas cerebrales?
En el estado Theta, uno tiene la sensación de que se va a quedar dormido, pero nunca llega a dormir.
En la terminología de la ciencia de la meditación, esto se llama “si shui fie shui”(似睡非睡)en chino.
El primer carácter (si) significa “parecer”.
El segundo y el cuarto carácter (shui) significa “dormir”.
El tercero (fie) significa “no”.
Los 4 caracteres juntos significan “parece estar durmiendo; (pero) no está durmiendo”.
¿Qué sucede cuando medita en el estado Theta?
En este estado, el meditador está profundamente relajado y calmado.
Disfruta de un descanso agradable.
El cuerpo inicia un proceso de recuperación y sanación.
Pueden aparecer en la mente ideas geniales y soluciones ingeniosas a problemas difíciles; o recuerdos olvidados de hace mucho tiempo.
Normalmente uno no tiene acceso a estas ideas y recuerdos; pero ahora aparecen en su mente consciente, porque está abierta la puerta al subconsciente.
Muchos meditadores aprovechan este momento para concentrarse en las cosas que desean lograr; o en las virtudes que desean cultivar.
Por ejemplos: en la enseñanza de su religión o de sus maestros espirituales.
O en el sentimiento de amor y compasión a sus próximos (es una práctica que se llama la meditación de compasión).
Lo que uno piensa en este estado, es grabado profundamente en su subconsciente.
Por tanto, si uno evoca el sentimiento de amor y compasión, se vuelve de verdad más amoroso y compasivo con la gente.
Porque ha implantado este sentimiento profundamente en su subconsciente al meditar en el estado Theta.
Para entrar en el estado Theta, hasta lograr abundantes ondas cerebrales theta, es necesario tener suficiente experiencia en la meditación; y practicar una sesión suficientemente larga.
Por tanto, aunque los meditadores experimentados suelen entrar en el estado Theta con facilidad y de forma frecuente; los meditadores principiantes raramente lo logran.
Afortunadamente, hay una forma más fácil de acceder al estado Theta.
Incluso no es necesario meditar para lograrlo.
Cómo entrar al estado Theta sin meditar
¡Basta con aprovechar los momentos antes y después de dormir!
En el momento justamente antes de dormir, cuando sentimos mucho sueño, y estamos a punto de quedarnos dormidos; y el momento justamente después de despertar, cuando aún sentimos mucho sueño y no estamos totalmente despiertos, nuestra mente está en una zona intermedia entre la vigilia y el sueño; entre el consciente y el subconsciente.
Nuestro cerebro tiene abundantes ondas cerebrales theta, que abre la puerta de acceso al subconsciente.
El estado justamente antes de quedarse dormido se llama hipnagógico. Es un estado semiconsciente que precede inmediatamente al sueño.
El estado justamente después de despertar se llama hipnopómpico. Es el estado semiconsciente que sucede inmediatamente al despertar.
Para simplificar las cosas, voy a usar sólo el término “estado Theta” para referir al estado hipnagógico y el hipnopómpico. Es decir, los momentos anets y después dormir.
Todo el mundo duerme todos los días; y entra en el estado Theta todos los días.
Pero no sabe aprovechar este estado; no saca beneficio del mismo.
Esto es muy lamentable. Porque uno tiene un recurso muy valioso a su disposición. Pero no lo aprovecha.
Sólo los meditadores experimentados pueden entrar en el estado Theta cuando meditan, y sólo entran en el estado Theta después de practicar una sesión relativamente larga.
Pero estás en el estado Theta todas las noches cuando duermes, sin tener que meditar.
¡Es demasiado lamentable no aprovecharlo!
Cómo aprovechar el estado Theta
Cuando duermes todos los días, entras en el estado Theta en 3 momentos:
1. El momento antes de quedarte dormido en la cama.
2. El momento después de despertar, antes de levantarte de la cama.
3. Cuando despiertas en el transcurso de la noche, antes de volver a dormir.
Puedes aprovechar estos momentos para lograr 3 cosas muy beneficiosas:
1. Encontrar las soluciones a problemas difíciles; o tener ideas creativas.
2. Mejorar tu memoria y aprendizaje.
3. Mejorar tus comportamientos y tu estado emocional.
Abajo veremos cómo hacerlo:
Encuentra las soluciones de problemas difíciles mientras duermes
Cuando tienes un problema difícil sin solución, o cuando deseas tener ideas creativas, sigue estos pasos:
1. Durante el día, busca todas las informaciones relacionadas con el problema:
Pregunta a los expertos y a otras personas que tienen experiencias similares.
Busca informaciones en el Internet o los libros.
Reúne todos los datos que podrían ayudarte a solucionar el problema.
Debes hacer esto en el día, antes de pedir la ayuda a tu subconsciente por la noche.
Tu subconsciente es poderoso. Pero no puede trabajar sin ninguna información.
Mientras más informaciones tengas, más materiales tendrá tu subconsciente para hallar la solución.
2. Cuando estás acostado en la cama para dormir, sigue pensando en el problema y trata de hallar la solución.
Trata de pensar en cualquier solución posible, hasta que te quedes dormido.
3. Si despiertas en el transcurso de la noche, trata de pensar en algunas soluciones, antes de volver a dormir.
4. Cuando despiertes por la mañana, sigue pensando en el problema y trata de hallar la solución.
Puede que, después de pensar mucho en el problema antes de dormir, encuentres la solución cuando despiertas la mañana siguiente.
Incluso podría tener un sueño revelador; encuentras la solución en un sueño.
Pero puede que no suceda así.
No te preocupes si no hallas la solución de inmediato
Porque tu subconsciente se ha encargado del asunto. Continúa trabajando aunque dejas de pensar en el asunto conscientemente.
Repite el proceso todas las noches, hasta hallar la solución.
Una solución ingeniosa podría aparecer en cualquier día, en el momento menos esperado:
Cuando estás bañando, cuando estás paseando en las calles, cuando corres o montas bicicleta, cuando estás soñando despierto mientras viajas en el transporte público, etc.
En mi ebook “Cómo meditar para resolver problemas y tomar la mejor decisión” puedes ver los personajes famosos que hallaron ideas geniales en los sueños; y el caso de Arquímedes que encontró la solución de un problema mientras se bañaba.
La gran mayoría de mis lectores ya tienen este libro. Si no lo tienes, puedes descargarlo gratis haciendo clic abajo:
Mejora tu aprendizaje y memoria con el estado Theta
Trata de repasar los materiales o las lecciones que estás estudiando, antes de irte a la cama.
Cuando ya estás acostado en la cama para dormir, sigue pensando en las cosas más importantes que deseas recordar muy bien.
Por ejemplo: si estudias un idioma, puedes pensar en algunas palabras difíciles que deseas memorizar muy bien.
Si despiertas en el transcurso de la noche, repasa unas pocas palabras en tu mente antes de volver a dormir.
Repasa otra vez algunas palabras cuando despiertas por la mañana, antes de levantarte.
Si estudias medicina, puedes repasar los nombres anatómicos complicados que debes aprender.
Lo que piensas en el estado Theta antes y después de dormir, es grabado profundamente en tu subconsciente.
Ayuda a consolidar el aprendizaje y crear un recuerdo duradero.
Cómo memorizar los movimientos de danza, Karate e instrumentos musicales
Si quieres memorizar bien las katas de Karate, la coreografía de danza o los movimientos de un baile, practícalos antes de irte a la cama.
Luego haz ensayo mental cuando ya estés acostado en la cama para dormir: imagina que está ejecutando los movimientos correctos tal como deberías hacer.
Puedes ensayar (en tu mente) todos los movimientos, si es posible.
O ensaya sólo algunos movimientos difíciles en que has cometido errores cuando practicabas de día.
Si estás aprendiendo un instrumento musical, practica antes de irte a la cama.
Luego haz el ensayo mental cuando estés acostado en la cama.
Abajo veremos más sobre el ensayo mental:
Haz ensayo mental en el estado Theta para obtener mejor resultado
El ensayo mental es practicar en la mente lo que deseas hacer bien en la vida real.
Arriba ya vimos que podemos practicar en la mente los movimientos de Karate, de un baile o danza, o cómo tocar un instrumento musical.
Si imaginas que lo estás haciendo muy bien en tu mente, podrás hacerlo bien también en la vida real.
Pero el ensayo mental tiene muchas otras aplicaciones:
Puede ayudar a superar el miedo escénico, la timidez y las fobias.
Si te sientes nervioso porque vas a tener que dar un discurso o una presentación frente a mucha gente, puedes usar el ensayo mental para imaginar que estás hablando con mucha confianza y seguridad en ti frente a la gente.
Si ensayas varias veces así en tu mente, durante varios días antes del discurso, te sentirás cada vez más seguro de ti.
Entonces podrás hablar muy bien, sin nerviosismo, cuando te paras frente al auditorio para hablar.
Más explicaciones en:
Cómo superar el miedo escénico.
Cómo eliminar los miedos y fobias.
El ensayo mental también puede ayudar a lograr tus metas:
Hay dos formas de hacerlo:
La primera es imaginar que has logrado tu meta, y estás disfrutando de sus beneficios.
Trata de experimentar también los sentimientos de orgullo, satisfacción y felicidad al lograr tu meta.
Este tipo de ensayo sirve de motivación, para que sientas el deseo de trabajar duro para lograr lo que quieres.
Muchos deportistas de élites dicen que, cuando se sienten cansados en el entrenamiento, visualizan que tienen el trofeo o la medalla de oro en sus manos; o ven sus nombres en el tablero de la cancha.
Esto los motiva y les hacen sentir el deseo de seguir entrenando duro.
La otra forma es ensayar las actividades que debes realizar para lograr tu meta; imaginar que estás haciendo las cosas que debes hacer para lograr lo que quieres.
Si tu meta es bajar de peso, puedes imaginar que estás haciendo ejercicios con mucho entusiasmo en el gimnasio; estás corriendo temprano por la mañana; y estás consumiendo más proteínas y vegetales cuando comes; evitando los dulces y las comidas chatarras de mucha caloría.
Si haces estos ensayos varias veces, tendrás el hábito de ejercitarte y comer de forma saludable que te ayudan a bajar de peso.
Se puede practicar el ensayo mental en cualquier momento; pero si lo haces en el estado Theta, antes o después de dormir, obtendrás mejor resultado.
Explicación detallada de cómo practicar el Ensayo mental
Repite tu intención de implementación para lograr lo que te propngas lograr
La intención de implementación es una herramienta poderosa para lograr hacer lo que quieres hacer; y mejorar tus comportamientos o hábitos.
Cuando decides hacer algo, piensa cuándo lo harás; luego dilo en tu mente o en voz alta.
Lo más importante es que debes indicar “cuándo”.
Si no dices “cuándo”, podrás olvidar hacerlo; o aunque lo recuerdes, lo pospones una y otra vez.
Pero si indicas “cuándo”, aumenta la probabilidad de que, llegada la hora indicada, lo hagas sin falta.
Por ejemplo:
Si deseas correr para bajar de peso y mejorar la salud, puedes decirte: “Cada día a las 6:00 salgo a correr media hora”.
No siempre es necesario indicar la hora, puedes decir “cuándo” en relación a otra actividad o suceso:
“Después de levantarme cada mañana, salgo a correr media hora”.
Otro ejemplo:
Si deseas tomar un curso online, y piensas “Voy a empezar el Curso X”.
Quizás nunca empiezas el curso de verdad.
Quizás lo olvidas; o quizás lo pospones para después, aunque lo recuerdes.
Pero si te dices: “Voy a empezar el Curso X esta noche después de la cena”.
Hay gran probabilidad de que después de la cena entres de inmediato en la página de la escuela para empezar el curso.
Esta técnica se llama “intención de implementación”.
Cómo lograr mejor resultado con la intención de implemetación
Cuando piensas que vas a hacer algo, a tal hora, puedes pensarlo en tu mente; o decirlo en voz alta.
Incluso puedes escribirlo en un papel, para obtener mejor resultado.
Otra forma para lograr mejor resultado es pensarlo en el estado Theta, antes y después de dormir.
Si quieres correr, puedes repetir en tu mente o en vez alta varias veces: “Cada día inmediatamente después de levantarme, salgo a correr media hora”.
Repítelo unas cuantas veces antes de quedarte dormido por la noche, y unas veces más cuando despiertes por la mañana.
Pronto estarás corriendo media hora todas las mañanas sin falta.
Lo harás automáticamente después de levantarte.
Porque tu mente ya está programada para “correr media hora cada mañana después de levantarme”.
La intención que repites en el estado Theta queda grabada en tu subconsciente, y actúa como una orden poderosa que te empuja a la acción, cuando llegue la hora de su ejecución.
Cómo logras lo que te propones con la intención de implementación.
Mejora tu bienestar emocional con el estado Theta
Lo que piensas y lo que sientes en el estado Theta es grabado en tu subconsciente. Ejerce un efecto poderoso sobre tu forma de ser.
Esto incluye los sentimientos y las emociones.
Si piensas y sientes cosas buenas y positivas cuando te vayas a dormir, y cuando te despiertes por la mañana, te volverás más positivo y feliz.
Una forma de hacerlo es practicar la meditación de gratitud:
Es muy fácil de hacer. Sólo di en tu mente “Estoy agradecido porque…”.
- Estoy agradecido porque tengo un trabajo.
- Estoy agradecido porque hablé con un tipo agradable en el gimnasio.
- Estoy agradecido porque disfruté una cena deliciosa que me hizo mi querida esposa.
- Estoy agradecido porque leí un artículo interesante en el Internet.
- Estoy agradecido porque estoy libre de Covid…
Di en tu mente cualquier cosa por la que estás agradecido, por la que sientes gratitud.
Dilas sin cesar una tras otra.
Si haces esto todos los días, te volverás más feliz, más optimista y más satisfecho de la vida.
También mejorarás tus relaciones; y hasta tu salud y tu productividad en el trabajo.
Es en serio. Todos estos han sido comprobados por las investigaciones científicas. Puedes ver los detalles en este post:
En este tiempo de incertidumbre por la pandemia, es muy recomendable practicar la gratitud.
Si no lo has hecho, lee el post y empieza a hacerlo desde hoy.
La siesta creativa de Salvador Dalí para aprovechar el estado Theta
El maestro Dalí fue un artista polifacético (pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor).
Es considerado como uno de los máximos representantes del surrealismo.
Ha dicho frases como: “Trabajo constantemente en el momento de dormir. Todas mis mejores ideas surgen de mis sueños.”
Y “Cuando duermes, en lo más profundo de tu espíritu, resolverás la mayoría de los problemas técnicos sutiles y complicados, que en tu estado de conciencia despierta nunca serías humanamente capaz de resolver”.
En 1948 publicó un libro titulado “50 secretos mágicos para pintar”, que ofrecía consejos y revelaba sus técnicas para pintar.
Me fascina este libro, porque desde el inicio enseña varios secretos relacionados con el dormir.
Algunos de sus secretos son similares a las técnicas de meditación que utilizan el método de fijación visual.
Puedes ver una técnica muy simple aquí:
Mejora tu concentración y productividad en un minuto
Uno de los secretos de Salvador Dalí ha sido comentado por numerosos psicólogos y expertos en creatividad. Se llama “la siesta con una llave”:
1. Siéntate cómodamente en un sillón inclinado para dormir la siesta sentado.
2. Descansa tus brazos sobre los brazos del sillón.
3. Agarra una llave entre los dedos índice y pulgar de la mano izquierda. Los dedos y la llave deben sobrepasar el borde del brazo del sillón.
4. Coloca un plato o un envase metálico al revés en el piso, debajo de la llave.
5. Cierra los ojos y empieza a dormir la siesta.
6. Tan pronto te quedes dormido, los dedos pierden la fuerza y la llave cae sobre el plato; provoca un ruido para despertarte.
7. Observa los pensamientos, ideas, sensaciones e imágenes que pasan por tu mente al despertar.
Son cosas que surgen del subconsciente. Normalmente no tenemos acceso a ellas.
Pero salen y flotan en la superficie de la mente cuando estamos en el estado Theta antes de dormir.
Si luego uno se queda dormido, normalmente olvidará estas cosas después de dormir.
Pero si es despertado justamente en el momento de tener estos pensamientos e imágenes, podrá recordarlos muy bien.
Algunos de estos pensamientos son ideas geniales o soluciones ingeniosas a problemas difíciles.
En este caso, anótalos para luego ponerlos en práctica o sacar provecho de ellos.
Otros genios que usan el método de siesta creativa
Se dice que Thomas Edison utilizaba un método similar.
Pero en lugar de la llave, usaba una bola de metal.
Edison creía en el poder de la mente subconsciente para solucionar los problemas.
“Nunca vayas a dormir sin hacer una petición a tu subconsciente”.
Beethoven solía encontrar la inspiración para su música mientras dormía la siesta en un carruaje.
No usaba la llave ni la bola de metal. Pero no era necesario, ya que es difícil entrar en el sueño profundo sentado en un coche corriendo en constantes movimientos.
Conclusión
En el momento antes y después de dormir, tu cerebro tiene abundantes ondas theta, que abren el acceso al subconsciente.
Lo que piensas en el estado Theta es grabado profundamente en tu subconsciente, y tiene un efecto poderoso en tu ser.
Puedes hacer las siguientes cosas para aprovechar el estado Theta:
1. Pensar en un problema difícil, para que tu subconsciente halle la solución.
2. Repasar algo que estás aprendiendo, para grabarlo bien en tu memoria.
3. Hacer ensayo mental o intención de implementación.
4. Practicar la meditación de gratitud.
…
¿Qué cosas piensas hacer esta noche antes de dormir para aprovechar el estado Theta?
¿Has tenido experiencia de hallar la solución de un problema después de pensarlo mucho antes de dormir?
Deja un comentario para compartir tus experiencias:
Me gustaría estudiar auto hipnosis, espero aprender algo con usted. Quiero controlar uso de sustancias.
Ya suscribí. Sigo leyendo todos los artículos interesantes.
Pero me interesa mucho auto hipnosis.
Usted también enseña auto hipnosis?
Tenemos cursos similares a autohipnosis.
En realidad, son más poderosos y más efectivos que las técnicas de autohipnosis tradicionales.
No he publicado artículos sobre la autohipnosis en este sitio.
Pero quizás lo haré en el futuro cercano.
Qué diferencia hay entre estado theta y hipnosis?
Ambos estados son similares.
En hipnosis hay abundantes ondas Theta también.
La diferencia es:
Hipnosis es inducida por otra persona: el hipnotizador.
Pero si uno practica autohipnosis, puede entrar en el estado Theta uno mismo.
Enseñanza de gran valor con explicaciones detalladas y prácticas.
Quiero aprender a meditar con usted.
¡Gracias por su valoración positiva!
Puede aprender a meditar con la Guía de Meditación que está en el menú de arriba.
Cualquier pregunta o si necesita ayuda, favor de contactarme,
Aprendo tantísimas cosas útiles y valiosas aquí en su página.
El sitio de internet más útil que vale la pena visitar todos los días.
Voy a seguir sus consejos para hacer ensayo mental y la implementación de intención todas las noches antes de dormir, y cuando me levanto por la mañana.
Después sigo leyendo otras páginas, porque todas son fuentes de sabidurías.
Gracias por su comentario positivo.
Si le ha gustado, favor de compartir la página con sus contactos.
Puede usar los botones de compartir al final del artículo.
El MEJOR ensayo sobre estado Theta que yo haya leído jamás.
Este artículo, lo mismo que todos los artículos de su sitio, son un tesoro de sabiduría y conocimientos de altísimo valor.
El sitio de Internet más útil y educativo que yo he conocido hasta el día de hoy.
Gracias!
Agradezco tu comentario muy positivo.
Estoy feliz porque te han gustado mis artículos.
Favor de compartirlos con tus contactos, si consideras conveniente.
Congratulación por sus explicaciones tan bien presentadas con lujos de detalles.
Este servidor he practicado ejercicios para entrar en el estado alfa desde hace muchos años.
Pero aquí veo técnicas fáciles y avanzadas para el esta theta, que obviamente es un nivel superior a alfa.
Estoy estudiando concienzudamente todos sus posts, y poniendo en práctica todas las técnicas a medidas que vaya leyendo y aprendiendo.
Trataré de comunicarme más a menudo con usted, el famoso Maestro y Profesor Yuan Yu, una leyendo con su curso de Supermemoria.
Miguel Angel Ramírez
¿Qué cosas piensas hacer esta noche antes de dormir para aprovechar el estado Theta?
Meditación de gratitud, gratitud por toda la información valiosa que comparte, por mi reciente aumento de sueldo, porque gozo de buena salud, por la familia que tengo, por haber coincidido con usted en la vida.
¿Has tenido experiencia de hallar la solución de un problema después de pensarlo mucho antes de dormir?
Si, cuestiones de retos en lenguajes de programación de los que he podido solucionar incluso soñando.
Sigo difundiendo su blog, un cordial saludo.
Estimado Ing. Ángel López:
¡Le felicito por haber obtenido el aumento de sueldo!
Yo también siento gratitud por sus visitas frecuentes a mis páginas, por sus comentarios valiosos con sus experiencias interesantes y opiniones inteligentes sobre varios temas.
Igualmente me alegra mucho haber coincidido con usted en la vida. Especialmente por el hecho de volvernos a encontrar después de tantos años sin comunicación.
¡Creo que es una GRAN SINCRONICIDAD también!
Por otra parte, yo también he resuelto muchos problemas de programación y diseño de sistemas cuando duermo, sobre todo (recientemente) para los problemas relacionados con este blog, que empecé hace apenas un año.
Saludos y que le vaya muy bien en su trabajo y en todos los aspectos en la vida.
Los asiáticos son tan inteligentes y productivos y laboriosos, sacan jugo a las horas de dormir.
🙂
Cuando tomaba un curso de inmersión en inglés, llegué a hablar en inglés en el sueño. Mi hermano me dijo porque dormía en la misma habitación.
También llegué a soñar en inglés, estaba feliz cuando sucedió, porque si uno sueña en un idioma es porque ya lo habla bien.
Prof. Yuan Yu:
Cordiales saludos.
Desde que fui su alumna me habitué a los ejercicios antes de dormir, los aprendí en el Curso de Supermemoria y más tarde en el Nien Li.
Dejé de hacerlo cuando me casé, pues entonces dormía con mi pareja.
Pero unos meses más tarde volví a practicar los ejercicios antes de dormir, ya con mi esposo a mi lado.
Prácticamente todos los que enseña en este post los he hecho antes, con la excepción de la meditacion de gratitud, que no la conocía antes.
Buenas noches.
En muchas publicaciones de esta sitio dice practique las técnicas antes de dormir, porque en este momento tiene acceso al subconsciente.
Ahora ya sabemos por qué.
Estimada Lira:
Me alegra que haya practicado prácticamente todos los ejercicios sugeridos aquí, desde hace tantos años cuando aun era soltera.
Estoy muy agradecido por su visita y comentario.
Recibí su correo de contacto, y lo voy a responder en seguida.
Saludos.
Gracias por compartir sus sabiduría, Profe. Yuan Yu!
Ya hice una intención de implementación, Esta noche cuando me estoy durmiendo en la cama, voy a practicar la meditación de gratitud.
Esta meditación yo ya la probé antes, pero como dice usted, es bueno hacerla todas las noches.
Total, uno siempre pasa un rato para dormir, por qué no aprovecharlo para hacer cosas buenas?
Saludo y le deseo también un grandioso inicio de la semana.