En la vida todo puede suceder; todo es posible. A veces ocurre algo desastroso que nadie esperaba (piensa en la pandemia de Covid-19 que sucedió de repente, y ha ocasionado tantos sufrimientos e inconvenientes a nivel mundial).
También ocurren muchas cosas adversas en la vida cotidiana que te hacen sentir mal:
- Perder el empleo
- Enfermedad o lesión
- Accidente
- Mal entendido con un ser querido
- Traición por tu pareja o amigo
- Terminar una relación
- Perder dinero en un negocio
- No lograr el resultado esperado después de trabajar duro
- Extraviar el celular o laptop
- Se daña tu coche
- Te critican o se burlan de ti
- Aumento de peso
- No te dan el aumento o ascenso prometido
- No te invitaron a la fiesta
- No celebraron tu cumpleaños, etc.
Cuando sucede algo negativo o adverso, puedes sentir enojo, rabia, desilusión, tristeza, desesperación, ansiedad.
Algunas personas podrían deprimirse. Algunas hasta piensan en quitarse la vida o incluso lo hicieron de verdad.
Pero hay personas fuertes y resilientes, que a pesar de grandes reveses y dificultades, siguen con buen ánimo.
Luchan por resolver el problema y salir de la situación lo mejor que puedan.
¿Cómo lo hacen ellos?
El poder de la perspectiva positiva
Hay muchos factores por los que algunas personas son más fuertes, resistentes, optimistas y resilientes en las situaciones adversas.
Uno de ellos es la habilidad de ver la situación desde una perspectiva positiva.
Una técnica que puede ayudar mucho es cambiar el punto de vista, o la forma de cómo piensas de la situación; mirar las cosas desde otro ángulo.
En la Programación Neurolingüística esto se llama reencuadre.
“Re-encuadre” significa encuadrar de nuevo, otra vez, de una forma diferente.
Es algo como uno hace en la fotografía: cuando una foto no sale bien, cuando se ve horrible en la misma, si se toma otra foto con un encuadre diferente (cambiando la perspectiva, el ángulo, el foco, etc.), se ve mejor en la misma.
Si observas el álbum de tus propias fotos, podrías notar que en algunas te ves fabuloso, en otras no tanto (o hasta decepcionante).
A veces las diferencias se deben al maquillaje, peinado o vestuario.
Pero aun con el mismo maquillaje, peinado y vestido, algunas fotos se ven mucho mejor que otras, sólo por la perspectiva o el ángulo de la toma.
Por esta razón, cuando se van a publicar las fotos de una celebridad o modelo, se le sacan decenas o centenares de fotos en la sesión fotográfica, con ángulos y poses diferentes; para luego escoger sólo unas pocas de las mejores.
Diferentes perspectivas producen diferentes resultados
Observa la figura:
¿Ves una chica joven, o una vieja?
Este dibujo puede ser el rostro de una chica joven, que muestra su cuello, su hombro izquierdo y su oreja.
Pero también puede verse como una vieja con una nariz grande (cuya punta es el mentón de la joven), su ojo (la oreja de la chica), su boca cerrada (un lazo negro en el cuello de la chica), su mentón largo (el hombro descubierto de la joven).
Este dibujo es un dibujo de dobles significados o dobles interpretaciones. Puedes hallar muchos en Internet.
El anterior es un ejemplo clásico que utilizan algunos psicólogos para mostrar el poder del cambio de las perspectivas.
Muchas cosas en la vida son así: cambian de forma según el ángulo de la observación.
Según la filosofía del Taoísmo chino, nada es absoluto; nada es totalmente correcto o incorrecto; bueno o malo; verdadero o falso.
Porque todo tiene su lado contrario.
Cada cosa está compuesta de dos elementos opuestos y complementarios: negativo y positivo (se dice Ying y Yang en chino).
Hay una técnica avanzada de meditación denominada Método Ying-Yang, puedes ver una versión simplificada aquí:
La percepción de cualquier cosa puede variar, según el ángulo desde el cual la observas.
La percepción de una situación también cambia, según la perspectiva o el punto de vista con que piensas de la situación.
Y no sólo los filósofos taoístas piensan así: pues seguro conoces el poema de Campoamor:
Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira
¿Cómo cambio mi perspectiva para sentirme mejor y vivir mejor?
Puedes buscar una perspectiva mejor, más conveniente para ti, cuando te sucede algo desfavorable, o te encuentras en una situación adversa.
Sólo necesitas pensar de otra forma, para convencerte de que la cosa realmente no es mala, sino más bien buena.
Cuando te sucede algo adverso, trata de pensar un mínimo de 3 cosas buenas de la situación: di “Esto es bueno porque…”.
Puedes pensarlas en tu mente.
O hablar en voz alta diciendo las cosas buenas (así obtienes mejor resultado).
O escribir en un papel o en Word una lista de las cosas buenas (así el resultado será todavía mejor).
Por ejemplo, alguien que fue despedido de su empleo, podría pensar:
- Esto es bueno porque ahora tengo mucho tiempo para compartir con mi familia.
- Estoy es bueno porque puedo hacer ejercicios todos los días para ponerme en forma.
- Esto es bueno porque ahora tengo la oportunidad de lanzarme como un consultor independiente, o abrir mi propio negocio.
Si quieres obtener mejor resultado, dilos en voz alta.
Esto ayuda a grabar mejor los pensamientos positivos en tu mente.
Para obtener un efecto aún más poderoso; escríbelos en un papel o en un documento de Word.
Haz una lista escrita de las cosas buenas de la situación adversa.
El hecho de escribir permite grabar aún más los pensamientos positivos en tu mente.
Además, si escribes, puedes hallar mucho más cosas buenas que cuando piensas sólo en la mente, o cuando hablas en voz alta.
Si deseas obtener óptimo resultado, o si estás pasando por una situación grave que te afecta mucho emocionalmente, es preferible hacer una lista escrita de las cosas buenas de la situación.
Después de escribir la lista de todas las cosas buenas de la situación, te sentirás mejor.
En el caso de alguien que ha perdido el empleo, podría escribir una lista como:
- Esto es bueno porque ahora tengo mucho tiempo para compartir con mi familia.
- Esto es bueno porque puedo hacer ejercicios todos los días para ponerme en forma.
- Esto es bueno porque ahora tengo la oportunidad de lanzarme como un consultor independiente o abrir mi propio negocio.
- Esto es bueno porque ahora puedo ayudar a mis hijos en sus estudios y tareas escolares.
- Esto es bueno porque ahora puedo ir a las reuniones y participar en las actividades en las escuelas de mis hijos.
- Esto es bueno porque estoy libre del estrés y la fatiga que me causaba este trabajo estresante.
- Esto es bueno porque ahora ya no tengo que soportar un jefe autoritario.
- Esto es bueno porque ahora voy a gastar dinero con cuidado, y vivir una vida sencilla sin hacer compras compulsivas.
- Esto es bueno porque quizás podré conseguir otro trabajo de mejor condición.
- Esto es bueno porque ahora ya no tengo que pasar largo tiempo en el taponamiento vial para ir al trabajo.
¡Ves! Inicialmente sólo pensamos 3 cosas buenas, pero cuando escribimos, podemos hacer una lista bastante extensa, con muchas cosas buenas.
Cuando piensas en muchas cosas buenas, hay más probabilidad de hallar algunas cosas que te hacen sentir muy bien de verdad.
Además, hay un efecto acumulativo: cada cosa buena te hace sentir un poquito mejor; pero cuando son muchas cosas buenas juntas, la suma de todas puede mejorar mucho tu ánimo.
Finalmente, mientras más cosas buenas escribas, más probabilidad de tener algunas ideas buenas de verdad, que puedes poner en práctica para mejorar tu vida. Abajo te diré cómo:
Mejora tu vida aprovechando la situación adversa
No basta con sentirte bien y mejorar tu ánimo cuando estás en una situación adversa.
Si cada vez que suceda algo negativo, te pones a pensar que la situación realmente no es mala, sino muy buena; y no haces nada para mejorar la situación, te volverás pasivo y conformista.
Tu vida será siempre mediocre: porque aceptas todos los malos pensando que son buenos.
Debemos hacer algo para mejorar la situación: Consideremos cada situación adversa como una oportunidad para hacer algo bueno.
Ya pensaste todas las cosas buenas (o hiciste una lista escrita) de la situación, pues pon en práctica estas ideas buenas, para lograr una (¡o varias!) mejoras en tu vida.
En el ejemplo de alguien que perdió su empleo, algunas de las cosas buenas de la situación son:
- Esto es bueno porque ahora tengo mucho tiempo para compartir con mi familia.
- Estoy es bueno porque puedo hacer ejercicios todos los días para ponerme en forma.
- Esto es bueno porque ahora tengo la oportunidad de lanzarme como un consultor independiente o abrir mi propio negocio.
Entonces haz de verdad estas cosas buenas:
Empieza a compartir con tu familia: lleva tus hijos a jugar o hacer ejercicios en el parque; ayúdales en sus tareas escolares. Pasa más tiempo romántico y comunícate más con tu pareja.
Haz ejercicios todos los días: no lo hacías antes, porque estabas demasiado ocupado por el trabajo. Ahora tienes tiempo de sobra para hacerlo. ¡Aprovéchalo!
Empieza a ofrecer tus servicios como consultor independiente; o haz el plan de empezar un negocio propio, para no tener que seguir trabajando para otra gente.
¿Cómo puedo hallar muchas cosas buenas de una situación adversa?
¿Qué pasa si no puedo pensar ni una sola cosa buena de la situación?
¿Qué hago si no logro pensar un mínimo de 3 cosas buenas?
Estas preguntas son innecesarias, porque prácticamente cualquier persona puede pensar en varias cosas buenas de una situación mala, si decide hacerlo.
Sólo inténtalo, y lo lograrás.
Pero aquí una táctica que podría ayudar:
Hazlo por escrito, como un condenado a la muerte
Si no logras hacerlo pensando en la mente o hablando, hazlo por escrito.
Escribe una lista en un papel o en un documento de Word.
Imagina que eres un condenado a la muerte en la época antigua, el rey te dice que te perdonará la vida si escribes 10 cosas buenas de la situación.
Seguro inventarás una lista de 10 (o quizás hasta 15 o 20) cosas buenas (aunque no necesitas escribir tantas, con 3 está bien).
Trata de escribir continuamente, sin detenerte, sin pensar mucho.
Escribe cualquier idea que se te ocurra, sin pensar ni analizar mucho.
Después de escribir continuamente durante unos minutos, si no hallas más cosas buenas, puedes descansar. Dedícate a hacer otras actividades, sin pensar más en la lista.
Vuelve a leer la lista después de descansar un rato, o al día siguiente (después de descansar un día entero), y trata de escribir más cosas buenas.
Si haces esto, puedes lograr una lista larga de muchas cosas buenas.
Conclusión
Cuando te sucede algo adverso, piensa en 3 (o más) cosas buenas de la situación.
También puedes decirlas en voz alta.
O haz una lista escrita de las cosas buenas (hazlo por escrito para obtener mejor resultado, o si es una situación que te afecta seriamente).
Así te sentirás mejor, porque sabes que la situación que parecía mala, realmente puede ser buena.
Aprovecha la situación: pon en práctica las cosas buenas que escribiste en la lista, para mejorar tu vida.
Quizás te interesan:
Cómo enfrentar las adversidades con valentía
Cómo tener ideas creativas para resolver problemas y tomar la mejor decisión
…
¿Cuál es la situación más “mala” que has pasado en la vida?
¿Puedes describir una situación adversa que tuviste, y 3 cosas buenas de ella?
Comparte tu experiencia dejando un comentario:
“¿Cuál es la situación más “mala” que has pasado en la vida?”
Desafortunadamente me vi inmerso en bullying desde primaria hasta lo que aquí en México conocemos como preparatoria; particularmente mi peor experiencia fue en una preparatoria que no pude concluir, se trató de un ambiente tan pesado y grosero que no me permitía concentrarme en los estudios, por consiguiente, sacaba pésimas notas, aparte de que no tenía amig@s, estaba rodeado de compañer@s donde la gran mayoría no se comportaban acorde a su edad, me fue imposible establecer conversaciones tranquilas. Burlas, bromas, robos, agresiones físicas afectaron tanto mi mente que entré en una profunda depresión y en alguna ocasión pensé quitarme la vida, sentí que no valía nada (recuerdo que estuve tan deprimido un día que llegué a respirar 2 veces o una por minuto, tenía un metabolismo tan lento que no tenía ganas de nada)… Decidí saltarme un periodo escolar para no tener que lidiar nuevamente con esas personas y mis padres estuvieron de acuerdo pues era evidente mi estado de ánimo y salud en declive. Pero ese periodo se extendió más de lo que pensé debido a un miedo irracional de volver a ver a mis excompañer@s, hasta que mejor opté por trabajar en un 7-eleven pues también me daba mucha pena ser alguien sin estudiar ni trabajar.
Pronto caí en cuenta que no tendría un futuro agradable con el salario mínimo de un trabajo así.
3 cosas buenas de esta situación:
Sólo encuentro por el momento una cosa buena que se deriva directamente de ésta situación y que vale por muchas, pues las demás se derivan indirectamente.
1° Haberle conocido maestro Yuan Yu. De no haber sido por la situación anterior, nunca habría leído su publicación en la revista “Muy Interesante” (respecto al curso de “Supermemoria”) que estaba en el estante del 7-eleven donde trabajaba, nunca habría enviado la carta de solicitud para entrar al curso, nunca habría sido su alumno
2° Estallé increíblemente mi IQ. De no haber sido por tomar el curso de supermemoria, quizás seguiría trabajando en aquel 7-eleven, nunca habría tenido un motivo contundente de convencer a mis padres para patrocinarme nuevamente los estudios, nunca habría sido de los mejores en clase sacando notas por encima de 90 desde la nueva preparatoria hasta terminar la carrera universitaria. Siento que incrementé mucho mi IQ desde aquel entonces. Aprendí a aprender.
3° Vivo en abundancia. Gracias a la sed de conocimiento que desarrollé derivada de “Supermemoria” terminé numerosos cursos relacionados a mi profesión que me sirvieron para mostrar en mi CV y obtener un trabajo donde gano muy buen salario, tanto que me hace pensar que gano cuando menos el doble que la mayoría de mis excompañer@s.
Post Scriptum: Ya me di cuenta de otras cosas buenas directas al momento de escribir todo lo anterior:
-Debido a la experiencia de bullying conozco el tipo de personas con las que no me gusta relacionarme y con las que cortaré todo contacto de inmediato en beneficio de mi salud mental.
-Debido a la experiencia de bullying saqué energía que me motivo a ser mejor persona que aquella que me la aplicó.
Muchas gracias por compartir este tema para sentir mejor y vivir mejor. Un cordial saludo.
Estimado Ing. Ángel López:
¡Muchísimas gracias por compartir sus experiencias, verdaderamente importantes y valiosas, pues nunca conocí de verdad una experiencia real de bullying de este grado.
Ahora ya sé cómo es, cómo se siente, y el nivel increíble de daño que causa.
Es increíble que estuviera tan deprimido que llegara a respirar dos veces o una por minuto (nunca sabía que esto podría suceder).
Me alegra mucho que usted pudo hallar diversas cosas buenas de esta experiencia: un total de 5 al final.
Y estoy sumamente feliz porque estoy incluido (con el Curso de Supermemoria) en estas cosas buenas que usted menciona.
Estoy convencido de que esta experiencia realmente fue muy buena para usted, ya que le ha aportado numerosas cosas buenas, que luego serían muy beneficiosas para usted a lo largo de su vida:
Tomó el Curso de Supermemoria, mejoró grandemente su IQ, llegó a ser de los mejores de las clases sacando las notas por encima de 90, aprendió a aprender, terminó numerosos cursos que puede mostrar con orgullo en su CV, consiguió un buen trabajo con buen salario, ganando más que el doble de sus excompañeros, aprendió a cortar las relaciones con las personas que afectan su salud mental, y obtuvo la energía para ser una persona mejor que las que le hicieron bullying, etc.
Su experiencia es un caso ejemplar de superación que recordaré para siempre, y muy posiblemente lo mencionaré cuando hable de bullying y depresión.
¡Le agradezco de nuevo por compartir su valiosa experiencia!
Saludos,
La peor cosa que he tenido en la vida es la misma pandemia, cuarentena, no podía compartir con los amigos, tapaboca obligatoria, noticias de muertes, mi abuela murió.
Cosas buenas son:
Mi mamá instaló internet de gran velocidad para facilitar mis clases virtuales.
Me compró un laptop más potente, para la clase también.
Aprendimos a valorar la vida y la familia.
Aprendimos a mejorar higiene.
¡Qué bueno que ahora tienes un laptop potente e Internet más rápido!
Gracias por visitar mi blog.
Por favor, comparte con tus amigos y contactos, si crees que les puede interesar (hay una guía para estudios y aprendizaje, búscala en el menú arriba).
Tu mamá tuvo que gastar dinero en Internet y laptop, malos para ella, buenos para ti.
Todos tienen sus positivos y negativos, esta gran filosofía de Ying y Yang.
Soy madre y digo estas cosas buenas:
1. Mis hijos dejan de llegar tardes por la noche por la cuarentena.
2. No tengo que llevar mis hijos a la escuela, ahorrando dinero y gasolina.
3. Recibí subsidio del gobierno por no trabajar.
4. Trabajo en casa, cómodo y más libertad.
Gracias por compartir tu experiencia de mamá.
Hablé con una amiga a inicio de la cuarentena, y le dije que era buena porque ahora mi hija tiene que quedarse en casa por la noche (antes a veces regresaba después de las 12:00 o 1:00).
Y dejó de andar en Uber (antes usaba Uber hasta 4 o 5 veces por día).
Estimado Lic. Jesús Sánchez:
Me alegra que usted haya comprendido bien y esté aplicando genialmente la técnica, al poder pensar 3 cosas buenas de las dos situaciones adversas.
Su decisión de renunciar de un empleo seguro en una empresa para trabajar en su propio negocio (farmacia), es un acto valiente de emprendimiento.
Le deseo mucho éxito para cualquier proyecto que vaya a emprender.
Gracias por su pronto y valioso comentario en mi nuevo post.
Saludos,
Dos situaciones adversas que he tenido:
Cuando tuve que alejarme un poco de mi familia y de mi pueblo, por irme a la universidad a estudiar.
Cuando renuncie a la empresa donde trabaje.
3 cosas buenas de ello fue:
Aprendería cosas nuevas
(Ampliar mis conocimientos).
Conocería nuevos amigos.
Ya no trabajaría en el campo. (Trabajo pesado). Etc.
3 cosas buenas de ello fue:
Trabajaria en mi propio negocio (farmacia).
Tendria un ingreso económico mayor en otro lado.
Estaria más tiempo con mi esposa. Etc.